Presidente del Congreso
Estimados(as) colegas y amigos(as):
En nombre del comité organizador, me complace extenderles una cordial
invitación al Congreso Nacional de Kinesiología 2025 (CONAKI 2025), que se
llevará a cabo los días 7 al 9 de Agosto de 2025 en la Aula Magna de la
Universidad de la Frontera, en la ciudad de Temuco, bajo el lema “Innovación
en Movimiento”.
Este congreso representa una oportunidad única para reunir a profesionales, académicos, investigadores y estudiantes de kinesiología de todo el país, fomentando el intercambio de conocimientos, experiencias y avances en nuestra disciplina. Durante el evento, contaremos con destacados expositores nacionales e internacionales que abordarán temas de vanguardia en las diferentes áreas de especialización.
El congreso incluirá:
Invitamos a todos los miembros de nuestra comunidad a participar activamente, asistiendo al evento, presentando sus trabajos de investigación o colaborando en los talleres y actividades académicas. Su presencia será fundamental para enriquecer este espacio de aprendizaje y colaboración.
Estamos seguros de que el CONAKI 2025 será una experiencia inolvidable que reforzará nuestro compromiso con el desarrollo y la proyección de la kinesiología en Chile y el mundo. Les animamos a mantenerse atentos a nuestras redes sociales y página oficial para obtener información actualizada sobre inscripciones, programas y novedades. Agradecemos de antemano su entusiasmo y participación. Nos vemos en Temuco para continuar construyendo juntos el futuro de nuestra profesión.
Con un cordial saludo.
Presidenta del Colegio de Kinesiólogos
Estimados y estimadas colegas y estudiantes de Kinesiología:
Como Presidenta del Colegio de Kinesiólogos de Chile, me es grato dirigirme a ustedes para extender una cordial invitación a participar en el XXIII Congreso Nacional de Kinesiología, CONAKI 2025, que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto en la ciudad de Temuco, en las dependencias de la Universidad de La Frontera. Esta importante instancia contará con la organización de un comité académico y logístico de destacada trayectoria profesional, y con la activa colaboración de nuestro Colegio, que reconoce en este congreso una oportunidad estratégica para el fortalecimiento y proyección de la Kinesiología a nivel nacional e internacional
El Colegio de Kinesiólogos de Chile respalda este encuentro, no solo por su excelencia académica, sino porque constituye una valiosa oportunidad para que la comunidad kinesiológica del país reflexione sobre su quehacer, actualice sus conocimientos y proyecte, de manera colectiva, los desafíos y horizontes de nuestra disciplina. CONAKI 2025 representa para el Colegio de Kinesiólogos de Chile una instancia clave para reafirmar el rol de la Kinesiología dentro del sistema de salud y los objetivos sanitarios pertinentes, para profundizar en sus áreas de especialización y para dar visibilidad a sus aportes desde la práctica clínica, la docencia, la gestión y la investigación.
En esta versión 2025, bajo el lema “Innovación en Movimiento”, el congreso nos invita a compartir avances científicos y tecnológicos en nuestra disciplina, al tiempo que nos convoca a conectar con las realidades concretas de las personas, sus comunidades y los sistemas de salud en los que nos involucramos diariamente.
En este marco, promovemos la innovación como la capacidad de transformar a partir de soluciones creativas, concebidas para dar respuesta a los desafíos emergentes en el ámbito de la salud. Es precisamente esa fuerza transformadora la que nos inspira, como profesionales, a renovar nuestro compromiso con la calidad de los servicios que brindamos y a fortalecer el aporte de la kinesiología al bienestar colectivo y al desarrollo social.
Deseo destacar especialmente la realización, en el marco del Congreso, del Encuentro Latinoamericano de Académicos de Kinesiología. Este espacio de integración regional refuerza nuestra convicción de que el desarrollo disciplinar se potencia en colaboración, a través de la articulación entre instituciones formadoras, la discusión sobre modelos de formación y de especialización, y la convergencia de miradas en torno a una formación de excelencia con sentido transformador.
Les extiendo esta invitación a todas y todos quienes integran nuestra comunidad profesional, para que se sumen con entusiasmo y con mirada crítica a este espacio de encuentro.
Nos vemos en Temuco para continuar construyendo, desde la diversidad de experiencias y saberes, el presente y futuro de la Kinesiología chilena.
Evento
No te pierdas esta oportunidad única de actualizar tus conocimientos, ampliar tu red de contactos y vivir una experiencia inolvidable.
8 programas científicos de vanguardia en las diferentes especialidades kinesiológicas
10 invitados internacionales y mas de 40 nacionales
6 cursos precongresos y 8 workshops
Oportunidades de networking
Exposición comercial con mas de 20 empresas
Actividades recreativas
Destacados Profesionales
Nuestro Equipo
¡Sé parte de nuestro congreso!
SE EXTIENDE EL PLAZO DE ENTREGA DE TRABAJOS AL 21 DE MAYO.
Al alcance de todos
En esta sección te podrás inscribir tanto al congreso como a los talleres que se realizarán en nuestras Jornadas 2025 en Temuco los días 7, 8 y 9 de Agosto.
Hasta el 31 de mayo 2025 | Desde el 31 de mayo 2025 | |
Alumnos | $30.000 | $40.000 |
Colegiados | $50.000 | $65.000 |
No colegiados | $80.000 | $95.000 |
Extranjeros | $50.000 | $50.000 |
Cursos Precongresos | $20.000 | $30.000 |
UN LUGAR DE ENCUENTRO
Aula Magna, Universidad de la Frontera
Uruguay 1720, Temuco, Araucanía
Evento